¡La Costa Caribe se convierte en el motor verde de Colombia!

Spread the love

Región clave en la transición energética: viento, sol y millones en inversiones

¡El Caribe colombiano está en el ojo del huracán… pero del bueno! Nuestra región, con sus vientos alisios que no paran y un sol que quema todo el año, se posiciona como la gran protagonista de la transición energética del país. La Guajira lidera con mega proyectos eólicos, pero Atlántico, Magdalena y Cesar no se quedan atrás: aquí se genera la energía limpia que iluminará al centro y sur de Colombia.

¿Por qué el Caribe es la joya de la corona energética?

  • La Guajira: Uno de los mejores vientos del mundo (hasta 11 m/s). Ya opera el parque eólico Guajira 1 y hay más de 16 proyectos en camino. ¡Potencial para 15.000 MW eólicos!
  • Atlántico y Magdalena: Alta radiación solar (casi el doble del promedio mundial) y vientos costa afuera perfectos para eólica marina. Proyectos como Carreto (Juan de Acosta) ya generan megavatios.
  • Línea de transmisión histórica: En octubre entró en operación la línea Cuestecitas–Copey–Fundación (500 kV), la primera de esta potencia en Colombia. Conecta La Guajira, Cesar y Magdalena al Sistema Interconectado Nacional. ¡Energía limpia del norte llega hasta el sur del país!

En 2025, las inversiones en transmisión superan los $3,4 billones solo en proyectos en ejecución. Empresas como ISA Intercolombia y Enel Green Power lideran la movida, con parques solares y eólicos que ya suman más de 2.386 MW en operación a nivel nacional, y el Caribe aporta la mayoría.

¿Qué gana la gente de la Costa?

  • Tarifas más estables y bajas a largo plazo (menos dependencia de térmicas caras).
  • Miles de empleos en construcción, operación y mantenimiento.
  • Beneficios directos: agua potable, carreteras y programas sociales en comunidades wayuu y rurales.
  • ¡Exportar energía! Podríamos venderle verde a Panamá, Ecuador o Venezuela.

Pero no todo es color de rosa: hay retos con consultas previas a comunidades indígenas, deudas de subsidios (Afinia reclama $422.000 millones al Gobierno) y trámites que demoran proyectos. ¡Necesitamos agilizar para que el viento no se nos escape!

El Caribe no solo baila porros y come arroz con coco: ¡pronto iluminaremos a todo Colombia con sol y viento! ¿Estás listo para la revolución verde costeña? 🌬️☀️🇨🇴 #TransiciónEnergéticaCaribe #CostaVerde #EnergíaLimpiaPaLante