¡Corea del Sur sigue apostando fuerte por el campo colombiano!

Spread the love

7 millones de dólares para modernizar el catastro rural y apoyar a miles de agricultores

¡Otra gran noticia desde Asia para nuestros campesinos! La República de Corea (Corea del Sur), a través de su agencia KOICA, destinará aproximadamente 7 millones de dólares (totalmente como donación no reembolsable) para crear el Centro Nacional de Capacitación en Catastro Multipropósito, un proyecto que beneficiará directamente al agro colombiano y a la Reforma Rural Integral.

¿En qué consiste esta mega-donación?

  • Construcción y equipamiento de un centro moderno de formación en Bogotá (en alianza con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC).
  • Capacitación a miles de técnicos, funcionarios, agricultores y líderes rurales en temas de catastro digital, administración de tierras y tecnología geoespacial.
  • Todo el dinero, expertos y tecnología lo pone Corea; ¡Colombia solo aporta el terreno y el entusiasmo!
  • El centro estará listo y funcionando a pleno en 2028.

Este proyecto es clave porque un catastro actualizado permite:

  • Formalizar la propiedad de la tierra (¡adiós a los conflictos por linderos!).
  • Acceder a créditos bancarios más fáciles para comprar semillas, maquinaria o animales.
  • Planificar mejor los cultivos y proteger el medio ambiente.

¿Por qué Corea nos ayuda tanto en esto?

¡Porque ellos ya lo vivieron! En los años 70, Corea era un país muy rural y pobre. Con un catastro moderno y reforma agraria, transformaron su campo en uno de los más productivos del mundo (el famoso “Milagro del Río Han”). Ahora comparten ese “secreto” con amigos como Colombia, con quienes tenemos lazos desde la Guerra de Corea (¡nuestros soldados lucharon allá en los 50!).

Además, Corea ya tiene en Colombia el Centro KOPIA (en Pasto, Nariño), donde científicos de ambos países crean semillas más resistentes y técnicas para que los cultivos rindan más sin dañar el planeta.

¿Qué gana el campesino de a pie?

  • Tierra legal = más seguridad y oportunidades.
  • Capacitación gratuita para usar drones, apps y mapas digitales en sus fincas.
  • Más apoyo para la paz territorial en zonas PDET (las como Cauca, Nariño o Montes de María.

¡Corea no solo dona plata, dona conocimiento para que el campo colombiano crezca solo y fuerte! Esta es una de las cooperaciones más sólidas que tenemos en agricultura, y sigue creciendo año tras año.

¿Vives en zona rural y quieres saber más sobre cómo acceder a estas capacitaciones? ¡Déjanos tu comentario y te contamos! 🌾🇰🇷🇨🇴